Logo SOCSA

Sociedad Catalana de Salud Ambiental

Maternoinfantil


Coordinador: Anna Espart Herrero, diplomada en Enfermería, Licenciada en Biotecnología y Doctorada en Biotecnología. Es profesora titular de la Universitat de Lleida donde es profesora de Fisiopatología en el grado de Enfermería y doble grado Enfermería-Fisioterapia. Es también coordinadora del Máster en Investigación, Innovación y Transferencia en Salud de la misma universidad. Ha publicado más de 20 artículos en revistas científicas de impacto y también es autora de 14 capítulos de libros. Su investigación se centra en la educación para la salud, la salud maternoinfantil y su relación con el medio ambiente y también en la afectación del cambio climático en la salud de las poblaciones vulnerables. Ha realizado estudios sobre cómo los disruptores endocrinos presentes en los cosméticos, que utilizan las embarazadas, se detectan en el meconio de los neonatos. A raíz de ello, es coautora de una guía de consejos para matronas y embarazadas acerca de cómo evitar la exposición a disruptores endocrinos durante el embarazo y primeros años de vida, publicado por la Associació Catalana de Llevadores.

Secretaria: Padma Solanas Noguera, Licenciada en Medicina y Cirugía, experta en Medicina Ambiental por la Academia Europea de Medicina Ambiental. Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal y en Posturología

Componentes

  • Mar Begara Morillas, Licenciada en Medicina y Cirugía, por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialidad en Pediatría en el Hospital Infantil La Paz, Madrid. Subespecialización en Cuidados Intensivos Pediátricos en el Hospital Infantil La Paz, Madrid. Cursos de doctorado en Pediatría en la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomada en reanimación cardiopulmonar Pediátrica, Curso de Instructora de reanimación cardiopulmonar pediátrica básica y avanzada. Experta Universitaria en Gestión de Unidades Clínicas, UNED-Instituto de Salud Carlos III. Experta en vacunas, postgrado gsk, Universidad Complutense de Madrid. Master Universitario en dirección Médica y Gestión Clínica, UNED. Autora del proyecto de autoevaluación de la calidad: ”Área 1 excelente” EFQM .Insalud.
  • Maria Jesús Clavera, Licenciada en Medicina y Cirugía en 1975 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Pediatría. MIR en la Residencia Valle d ́Hebron (Barcelona) Diplomada en Sanidad por la Universidad Complutense de Madrid; Diplomado en Estadística Medica y Diplomada en Epidemiología por la Universidad Pierre et Marie Curie de París. Miembro de la Comisión Epidemiológica Nacional para el estudio de las causas de la Epidemia de Síndrome Tóxico e Investigador y Perito judicial para el Juicio oral. Protocolo biomédico ARI (Autism Researche Institute) para tratamiento de niños con autismo y otros Trastornos del Desarrollo. Tratamiento que ha dirigido desde entonces desde su consulta en Barcelona. Miembro fundador SOCSA
  • Paula Sol VenturaEspecialista en Pediatría con subespecialidad en endocrino pediátrica, Instituto de investigación Hospital Germans Tries i Pujol- IGTP. Investigadora ISglobal.
  • Laura Espart Herrero, Especialista en enfermería Obstetricia y ginecología Unitat Docent de Llevadores de Catalunya. Diplomada Universitària en Infermeria. Universitat de Lleida. Curs de Posgrau en Nutrició i Dietètica Clíniques,Universitat de Lleida. Prevenció i atenció en la primera infància. Àmbit hospitalari i extrahospitalari, Universitat de Lleida.
  • Elisabet Silvestre, Llicenciada en Biología per la UB. Màster en Biología Humana per la UAB. Doctora en Ciències, Secció Biología, UAB. Especialista en Anàlisis Clíniques. Col.legi Oficial de Biòlegs de Madrid. Màster en Bioconstrucció per la UdL.

Justificación

El GdT MaternoInfantil tiene como misión destacar la evidencia científica existente acerca de cómo el ambiente influye de manera directa en la fertilidad de la población, el embarazo y la infancia. A partir de la experiencia profesional de cada uno de los miembros del GdT y la evidencia científica, se abordan diferentes temas relacionados con esta etapa de la vida y las conexiones con la exposición a contaminantes de diferente tipo. Con ello se pretende sensibilizar a profesionales de la salud, autoridades políticas y sociedad en general, de la necesidad de actuar para una salud ambiental que influya de manera positiva en la salud materno infantil.

Objetivos

  • Abordar temas relacionados con la exposición a contaminantes y su impacto en la salud maternoinfantil, basándose en la experiencia profesional y la evidencia científica.
  • Sensibilizar a profesionales de la salud, autoridades políticas y sociedad en general sobre la necesidad de actuar para mejorar la salud ambiental y, por ende, la salud maternoinfantil.
  • Formar a profesionales de la salud interesados en el tema, acerca de la prevención, la detección precoz de situaciones de exposición a contaminantes ambientales y exponer posibles tratamientos que mitiguen situaciones de alteración de la salud por contaminación ambiental.

Propuestas de actividades

  • Ciclo monográfico anual de conferencias sobre una temática concreta vinculada al GdT.
  • Participación en los diferentes Días Mundiales vinculados con la salud maternoinfantil, publicando textos para los socios de SOCSA.
  • Publicación de revisiones científicas sobre temáticas vinculadas a nuestro GdT
  • Participación en entrevistas (radio, prensa) acerca de los resultados publicados desde el GdT.

Fundació Acadèmia - Sociedad Catalana de Salud Ambiental © 2025 - Aviso legal

Créditos de las imágenes