Logo SOCSA

Sociedad Catalana de Salud Ambiental

Salud digestiva y nutrición


Coordinador: Dra. Mar Gili Riu, Médico clínico y docente, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Universidad de Barcelona). Profesor asociado al UAB. Miembro del grupo de Trabajo de patología ambiental de la Societat Catalana de Medicina Familiar y comunitaria. CAMFIC. Máster en Medicina Biológico-Naturista. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Proyecto final de máster: Síndrome de inflamación de mucosas. Curso de Experto en Nutrición Celular Activa. Bases biológicas e interés clínico. INCA Instituto de Nutrición celular Activa. Curso Superior en Nutrición Celular Activa. Neuro-Inmuno-Enterologia. INCA

Secretaria: Dra. Padma Solanas Noguera, Licenciada en Medicina y Cirugía, experta en Medicina Ambiental por la Academia Europea de Medicina Ambiental. Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal y en Posturologia.

Componentes:

  • Dra. María Jesús Clavera Ortiz, Licenciada en Medicina y Cirugía en 1975 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Pediatría. MIR en la Residencia Valle d ́Hebron (Barcelona) Diplomada en Sanidad por la Universidad Complutense de Madrid; Diplomado en Estadística Medica y Diplomada en Epidemiología por la Universidad Pierre et Marie Curie de París. Miembro de la Comisión Epidemiológica Nacional para el estudio de las causas de la Epidemia de Síndrome Tóxico e Investigador y Perito judicial para el Juicio oral. Protocolo biomédico ARI (Autism Researche Institute) para tratamiento de niños con autismo y otros Trastornos del Desarrollo. Tratamiento que ha dirigido desde entonces desde su consulta en Barcelona. Miembro fundador SOCSA.

Justificación

Las principales funciones del sistema digestivo son la absorción de nutrientes, detoxificación hepática, equilibrio del sistema inmunológico y la conexión cerebro intestino neuroendocrina (gut brain axis). El sistema digestivo es fundamental per a una bona salud.  Corregir estas disfunciones es un objetivo terapéutico en la medicina ambiental, aporta una gran mejora de salud en el paciente crónico y en la salud global.

Objetivos

  • Describir la fisiopatología de la barrera intestinal i el síndrome de permeabilidad intestinal augmentada
  • Comprender la inflamación crónica de bajo grado y el desequilibrio del sistema inmunológico y las enfermedades autoinmunes.
  • Conocer las principales alteraciones del microbiota intestinal y sus repercusiones metabólicas.
  • Explicar les fases de la detoxificación hepática y sus alteraciones funcionales. Abordaje de la Esteato hepatitis no Alcohólica. NASH.
  • Estudiar les malabsorciones, alergias e intolerancias alimentarias. 
  • Dar herramientas diagnosticas de laboratorio y de la práctica clínica, permeabilidad y malabsorción, enzimas digestivas.
  • Describir les técnicas de medicina personalizada en el estudio de composición de la microbiota, la genética hepática y les intolerancias alimentarias.
  • Abordaje del síndrome del colon irritable.
  • Abordaje del sistema neuroendocrino y patología psiquiátrica. 
  • Dar herramientas terapéuticas para las principales disfunciones y mantenimiento de la salud en el paciente crónico. 
  • Estudiar la alimentación como a fuente de salud.

Propuesta de actividades

  • Curso de formación en salud digestiva, 4 horas.
  • Semanario de permeabilidad intestinal augmentada y oportunidad terapéutica. 30 min- 1 hora.
  • Taller práctico de casos clínicos de salud digestiva dentro de la medicina ambiental, se puede focalizar temáticas concretes según demanda. 1- 2 horas.
  • Participación Curso on-line: Curso básico de Medicina Ambiental.

Fundació Acadèmia - Sociedad Catalana de Salud Ambiental © 2025 - Aviso legal

Créditos de las imágenes